En el Parlamento Europeo, los partidos de extrema derecha salen reforzados pero divididos

Austria y Francia son los dos países en los que estas formaciones políticas salieron ganando.

Al día siguiente de las elecciones europeas para renovar el Parlamento Europeo para los próximos cinco años, se ha confirmado el esperado auge de los partidos de extrema derecha. Mientras Europa celebra el 80 aniversario del desembarco aliado contra la ocupación nazi, el espectro del fascismo amenaza con descender con fuerza sobre el Parlamento.

De los 58 eurodiputados que componen el grupo «Identidades y Democracia», que reúne a los partidos de extrema derecha europeos, más de la mitad proceden del RN francés. Esto supone una conmoción para uno de los miembros fundadores de la UE, cuyo presidente Emmanuel Macron fue elegido para bloquearla.

Nada más conocerse los resultados, éste anunció la disolución de la Asamblea Nacional francesa, arriesgándose a dar la mayoría a los diputados de RN y a nombrar a un primer ministro de extrema derecha por primera vez en la historia de Francia.

En Bélgica, los partidos de extrema derecha contrarios a la inmigración Vlaams Belang y Nueva Alianza Flamenca (N-VA) también se manifestaron con fuerza, llegando incluso a provocar la dimisión del primer ministro Alexander De Croo, cuyo grupo obtuvo el 7% de los votos emitidos.

El statu quo se ha mantenido en el Parlamento Europeo, con el grupo democristiano de Ursula von der Leyen en mayoría, lo que ha marcado su reelección al frente de la Comisión Europea.

La CCIE constata que se confirma lo que siempre ha denunciado: aplicar las políticas racistas de la extrema derecha sólo sirve para reforzarlas. Sólo una política antirracista, integradora y fraternal reforzará la cohesión nacional frente al fascismo que amenaza a las sociedades europeas.

Los resultados de las elecciones europeas han permitido a la RN reforzar su posición en el Parlamento Europeo, pero sin cuestionar el equilibrio de poder en el seno de la institución. Si obtuviera el mismo resultado la noche del 7 de julio, se jugaría el destino de Francia y de Europa en una situación sin precedentes.

La lista nacional de partidos, conocida también como lista de candidatos, se estableció en el otoño de 2016 (1) y fue liderada por los partidos Venstre, Socialdemócrata, Folclórico Danés y (...)

En 2018 se presentó el «ghettolov» más reciente bajo el título «Et Danmark uden parallelsamfund – ingen ghettoer i 2030» (1). Loven udgør et centralt eksempel på, hvordan lovgivning kan (...)

Som følge af en række kritiserede anbefalinger fra den regeringsnedsatte Kommission for den glemte kvindekamp udtalte statsminister Mette Frederiksen på grundlovsdag i 2025, at hun ønsker at forbyde niqab og (...)